
CONGRESOS

I
CIAPOT 2009
Uruguay
Producción de Subjetividad en la Transformación de la Organización del Trabajo.

III
CIAPOT 2013
Argentina

IV
CIAPOT 2015
Chile

VII
CIAPOT 2021
Perú

VIII
CIAPOT 2023
Argentina
pre - CONGRESo
Conversaciones Latinoamericanas en POT -2025
Temporada 2025
Ciclo de conversaciones en Psicología Organizacional y del Trabajo en AL
Conjunto de sesiones realizadas en modalidad virtual, dirigidas a profesionales, académicos(as), investigadores(as) y estudiantes del campo, o interesados(as) en el conocimiento derivado de la Psicología Organizacional y el Trabajo (POT), oriundos(as) de diversos países de América Latina y España, con extensión a otras latitudes. La propuesta, en esta segunda versión 2025, mantiene el propósito y reconocimiento de la necesidad de reflexionar sobre nuestra realidad, y sobre cómo las POT’s pueden continuar con su contribución en la búsqueda de soluciones para la superación de dificultades que enfrentamos día a día en nuestras realidades de las relaciones y organizaciones de trabajo, y en particular en el contexto latinoamericano. La actividad busca discutir bases conceptuales, metodológicas y epistemológicas que atraviesa nuestra producción de conocimiento, y desafíos profesionales para la actuación en el área, en el contexto específico de nuestro continente. Buscamos también, promover la consolidación de redes colaborativas de académicos(as), profesionales e investigadores(as). Participan de las conversaciones profesionales, académicos(as) e investigadores(as) destacados(as) de diversas universidades y centros de referencia POT en América Latina. Cada sesión tiene un(a) invitado(a) y será conducida por uno(a) de los(as) profesores organizadores Erico Rentería-Pérez y Fátima Díaz-Bambula de Universidad del Valle y Asociación Colombiana de Estudios del Trabajo (ACET)– Colombia, Adriano Peixoto de la Universidad Federal de Bahía – Brasil, Tommy Wittke de la Universidad de la República (UDELAR) – Uruguay, y Josep Blanch de la Universidad de San Buenaventura - Colombia. Se han previsto cinco (5) sesiones trasmitidas en vivo por las redes sociales y por enlaces de difusión institucional generados por la Universidad del Valle y las demás instituciones de la red. Contamos con Invitadas(os) de Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Uruguay, Ecuador, Colombia, Perú, Guatemala y España. Esta es una actividad conjunta entre la Universidad del Valle en Colombia, el programa de postgrados del Instituto de Psicología de la Universidad Federal de Bahía en Brasil, en alianza con la Universidad de la República en Uruguay, con apoyo de la Red Iberoamericana de Psicología de las Organizaciones y el Trabajo – RIPOT, y de la Asociación Colombiana de Estudios del Trabajo – ACET, como parte de las actividades Pre-Congreso del IX CIAPOT 2025 que se llevará a cabo en agosto 20-22 del 2025 en Cartagena – Colombia. En esta ocasión, Conversaciones Latinoamericanas en POT – 2025 acompaña la celebración de los 30 años de la POT en la UDELAR, y sus aportes en la creación de la RIPOT y su continuidad. ¡Felicitaciones! Evento gratuito y abierto
Nota: Se expedirá constancia de 16 horas a quienes asistan al 80% de las sesiones, previa inscripción y registro de asistencia durante las jornadas y sesiones con los (as) invitados(as).







Compilación de Conversaciones Latinoamericanas en POT - Temporada 2025





Seminario Pre- Congreso
Teoría e Investigación en ciencias humanas, sociales y del trabajo
18
Agosto
Sesión 1: Tendencias contemporáneas en la sociedad y en el trabajo
Profesorado: Julio Cesar Neffa & Sigmar Malvezzi
Hora: 9:00 a 12:00 y 14:00 - 17:00
19
Agosto
Sesión 2: Metodologías de evaluación de las emociones y de la calidad de vida
Profesorado: Sônia Gondim & Esteban Agulló
Hora: 9:00 a 12:00 y 14:00 - 17:00
Conferencia Pre-Congreso





Transformaciones del trabajo en América Latina: análisis y propuestas desde la Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL
Conferencista:
Ramón Enrique Pineda Salazar
Fecha:
Viernes, 8 de agosto 2025
Hora:
9:00 am (hora Colombia)
10:00 am (hora Chile)
Modalidad:
Virtual