
Panelistas Internacionales
(invitados/invitadas)
Congreso CIAPOT 2025
Panel 1
Desafíos POTs - Perspectivas interdisciplinarias
Coordina Erico Rentería-Pérez


Julio Cesar Neffa
Doctor en Ciencias Sociales y del Trabajo (especialidad Economía) de la Universidad de Paris I. Investigador CONICET. Profesor de la Universidad Nacional de Moreno-Argentina. Interés en la economía del trabajo y del empleo, procesos y organización del trabajo, condiciones y medio ambiente de trabajo, relaciones de trabajo, teoría de la regulación, economía del desarrollo y economía de las innovaciones científicas y tecnológicas, aspectos psicosociales del trabajo.


Leonardo Schvarstein
Doctor Honoris Causa. Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Consultor internacional. Profesor invitado en universidades argentinas y de América Latina. Autor de múltiples libros y artículos usados como referencia para el análisis organizacional y de las relaciones de trabajo.

_jfif.jpg)
Sonia Gondim
Doctora en psicología Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil. Profesora del Instituto de Psicología Universidad Federal de Bahía. Becario de productividad nivel 1D del CNPq. Interés en trabajo emocional, regulación emocional, emociones intergrupales, habilidades socioemocionales, regulación emocional y bienestar subjetivo, psicológico y laboral.
Panel 2
Desafíos POTs - Miradas políticas, gremiales y gerenciales
Coordina Fátima Díaz-Bambula


Vicente Sisto
Doctor en Psicología Social de la Universidad Autónoma de Barcelona. Profesor titular de la Escuela de Psicología Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Énfasis en trabajo, subjetividad, identidad, psicología social y análisis del discurso.

_jfif.jpg)
Humberto Valderrama Labrada
Ingeniero Industrial, Magíster en Administración, Especialista en procesos sicosociales para la efectividad organizacional-Universidad del Valle. Ex-vicepresidente de operaciones de Recamier S.A. Miembro de diversas asociaciones relacionadas con gestión humana en las organizaciones del trabajo. Consultor Organizacional.

_jfif.jpg)
Juan Carlos Celis
Doctor en Estudios Sociales de la Universidad Autónoma Metropolitana, México. Profesor asociado. Departamento de Sociología. Universidad Nacional, Colombia. Énfasis en degradación de la sociedad salarial, trabajo, territorio y subjetividad, mercado de trabajo y organizaciones sociales, reestructuración productiva, relaciones y trayectorias laborales, desarrollo económico, social y laboral de los trabajadores en Colombia.
Panel 3
Desafíos POTs- Miradas básicas y aplicadas
Coordina Josep Blanch


Sigmar Malvezzi
Doctor en Comportamiento Organizacional de la Universidad de Lancaster, Magíster en Psicología Social de la Pontificia Universidad Católica de São Paulo. Profesor e investigador internacional invitado en Europa y América. Énfasis en organizaciones, trabajo, gestión humana, globalización, gestión, eficacia y desempeño.


Jimena Botero-Sarassa
Doctora en Psicología. Universidad del Valle, Colombia. Profesora en la Facultad de Negocios y Economía en la Universidad Icesi. Énfasis en relación Persona-Trabajo, Empleabilidad, Agencia-Estructura, Liderazgo, Salud-Trabajo y Gestión por Competencias.

_edited.jpg)
Esteban Agulló-Tomás
Doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid (Especialidad: Psicología Social). Profesor Titular Universidad de Oviedo (Uniovi, Depto. Psicología). Director del Grupo de Investigación acreditado de Uniovi “Análisis e Intervención Psicosocial” GI@PS. Líneas de investigación: desempleo, precariedad laboral, trabajo en pobreza, condiciones laborales y efectos en salud mental, análisis y políticas de inclusión social. Miembro de: CeCodet (Uniovi), Comité de Investigación Psicología Social de la FES, Comité de Ética de la Universidad de Oviedo, Comité de Ética en la Investigación (Uniovi). Director del Área de Cooperación, Tercer Sector y Responsabilidad Social (Uniovi).